![](https://mamaextrema.com/wp-content/uploads/2011/07/8319151433_fb7a39faf2.jpg)
26 Jul Las Emociones en el niño. La Alegría
Los éxitos y los fracasos en la vida del niño ya sea familiar o escolar producen estados de placer y de pesar. Toda emoción da lugar a una función de readaptación semiinstintiva, semireflexiva y siempre más o menos incoherente a causa de los momentos excepcionales en medio de los cuales utiliza.
El niño que es mucho más sensible que el hombre está expuesto a choques emocionales que por su naturaleza resultan más intensos que en el adulto. No obstante pueden resultar más intensos a veces por la falta de comprensión y por su posición frente al mundo.
Las principales emociones del niño: La alegría, el ruido y la timidez, la cólera, los descontentos y las tristezas, los celos, etc. Descubriremos y observaremos estos estados que contribuyen en gran manera a la expresión de la conducta infantil.
Como dijo Stephen Covey, “Busca primero entender, y luego ser entendido”. Cuando los niños aprenden que son valorados, ellos aprenden a valorar el mundo.
La Alegría
Es una de las emociones que más contribuye al desenvolvimiento de la personalidad y que tiende a caracterizar al individuo.
Debemos conocer y valorar estos estados de ánimo, tan positivos y que son “los que contribuirán el fundamento de una actitud personal, atrayente y cordial”. Es importante saber que no hay alegría que se produzca después de un impedimento. El niño quiere algo que no alcanza, realiza grandes esfuerzos y luego lo obtiene. Hay en su rostro una expresión de triunfo y de alegría.
Otra característica de la alegría es la de desarrollarse en un proceso de compilación permanente.
Después de los 2 años, la alegría provocada por la necesidad de un movimiento se manifiesta en risas y en llamados de simpatía, las alegrías resultan diferentes según los diversos aspectos de las actividades, las alegrías que sienten los niños permiten que surjan en ellos los elementos constitutivos de su carácter y su personalidad.
Está comprobado que los padres que manifiestan afecto a sus hijos, brindan adecuados modelos de conducta y guían a sus hijos a expresar y canalizar adecuadamente sus emociones, forman a los niños de manera positiva e integral. En el área intelectual, estos niños tendrán aprendizajes más eficaces, con mayor concentración, en el área socio-emocional serán más hábiles para relacionarse, con sólida autoestima y seguridad en sí mismos.
luisana
Posted at 17:48h, 25 febrerocomo se manifiesta la alegri en los niños en etapa preescolar
Chuy Cruz García
Posted at 09:55h, 02 marzoLa alegría de los niños es maravillosa, son inquietos, juguetones y llenos de energía, independientemente de su personalidad, ellos muestran su alegría sin tapujos, saludos!!