01 Nov Alimentación adecuada
La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve en el niño y en el adolescente el crecimiento y desarrollo adecuados, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de nutrimentos. La alimentación correcta permite a las personas gozar de un pleno bienestar biológico, psicológico y social.
Características de una Dieta Correcta
- Completa: que incluya los 3 grupos de alimentos en cada comida. ¡Come de todo!
- Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas.
- Inocua: que no haga daño. Se refiere a 2 cosas:1) que su preparación sea higiénica y 2) que los alimentos que incluya no causen daño a la salud.
- Adecuada: que vaya de acuerdo a la cultura y recursos de cada persona.
- Suficiente: que cubra las necesidades de energía y nutrimentos sin excederse.
- Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo.
Consejos
EVITA | PREFIERE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios. Las cinco mejores estrategias son éstas:
- Establecer un horario regular para las comidas en familia.
- Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
- Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
- Evitar las peleas por la comida.
- Involucrar a los niños en el proceso.
Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida están siempre a mano.
Cómo dar un buen ejemplo
La mejor manera de estimular al niño a comer de manera saludable es dando el ejemplo. Los niños imitan a los adultos que ven a diario. Si usted come frutas y verduras, y consume menos alimentos poco nutritivos, estará enviándole el mensaje correcto.
Otra manera de dar un buen ejemplo es limitando el tamaño de las porciones y evitando comer de más. Hable sobre el estar satisfecho, en especial con los niños pequeños. Diga algo como “esto está delicioso, pero estoy satisfecho y no voy a comer más”. De igual modo, los padres que siempre están a dieta o quejándose de sus cuerpos pueden fomentar estos mismos sentimientos negativos en los niños. Trate de mantener una actitud positiva en lo que se refiere a la comida.
No pelee por la comida
Es fácil convertir la comida en una fuente de conflicto. Los padres bien intencionados pueden encontrarse en una situación en la que negocian con los niños o los sobornan para que coman alimentos saludables. Una mejor estrategia es permitir que los niños tengan cierto control, pero también limitar los tipos de alimentos que tienen en la casa.
Los niños deben decidir si tienen hambre, qué desean comer de los alimentos que les sirven y cuándo se sienten satisfechos. Los padres controlan los alimentos disponibles para los niños, tanto a la hora de la comida como entre las comidas. A continuación, algunas pautas que puede seguir:
- Establezca un horario para las comidas y los refrigerios.Está bien elegir no comer cuando tanto los padres como los niños saben a qué hora es la siguiente comida o refrigerio.
- No obligue el niño a comer toda la comida en el plato. Eso les enseña a seguir comiendo aunque se sientan satisfechos.
- No soborne o recompense a los niños con la comida. Evite usar el postre como recompensa por haber terminado la comida.
- No use la comida como demostración de amor. Demuestre su amor abrazando a los niños, dedicándoles un tiempo o elogiándolos.
*Muchas veces como madres se nos dificulta tener ingenio para preparar alimentos saludables y sobre todo que nuestros hijos los acepten, tener opciones prácticas que podamos preparar sabiendo que le van a hacer bien a nuestra familia nos daría una gran tranquilidad, les comparto cerca de 50 páginas de multiples opciones y saben, lo tenemos tan a la mano. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se preocupa por la alimentación de los niños y de las familias de México. Menús para niños
Esperamos que sean de gran utilidad estos consejos y los apliques en la dieta de tu familia, come sano, toma suficiente agua y no olvides hacer ejercicio, eso mismo inculca en tus hijos.
Sin Comentarios