07 Dic La Seguridad Personal de los Niños
Los niños son el recurso más preciado de nuestra nación, pero como niños, a menudo carecen de las destrezas para protegerse. Es nuestra responsabilidad, como padres y maestros, proteger a los niños y enseñarles destrezas de seguridad.
Es apropiado e importante enseñarles a los niños sobre la seguridad personal desde que tienen cuatro años. Los niños de cuatro, cinco y seis años pueden comenzar a hablar con usted sobre la seguridad personal y a aprender a defenderse mediante las instrucciones que se encuentran a continuación.
Ayude a su hijo a poner en práctica estas medidas para protegerse en caso de encontrarse ante una situación peligrosa o abusiva. Esta capacitación sirve para que cuando no estemos con nuestros niños, ellos tengan el conocimiento y el estado de ánimo para hacer lo correcto en la peor situación posible.
¿QUIÉN ES EL INDICADO? ¿CUANDO?
El padre o la madre es la mejor persona para enseñarle a un niño sobre la seguridad personal.
- Pensar inteligentemente.
- Un carácter fuerte.
- Mantenerse juntos.
- No existe una edad perfecta en la que los padres deben comenzar a enseñarles a sus hijos sobre la seguridad personal.
- La edad y el nivel de educación y desarrollo afectan la habilidad de los niños de entender y poner en práctica las destrezas de seguridad.
¿CÓMO HACERLO?
Escuche a sus hijos:
- Conozca las actividades y hábitos de sus niños.
- Escúchenlos sobre lo que les gusta y no les gusta.
- Fomente las comunicaciones francas. Deje que sus hijos sepan que le pueden hablar sobre cualquier situación.
- Establezca límites sobre los lugares a los que pueden ir, la gente que pueden ver y las cosas que pueden hacer.
- Recalque la importancia de un sistema de amigos en pares.
- Está bien decir que NO. Dígale a sus hijos que confía en sus instintos.
- Sepa dónde están sus hijos en todo momento.
- Sus niños deben consultar con usted si los planes cambian.
- No hay sustituto para su atención y supervisión.
- Ensaye las destrezas de seguridad para que se manifiesten naturalmente.
- Los niños deben saber sus nombres completos, números de teléfono y cómo usar el teléfono. Coloque la información con los contactos en un lugar donde sus hijos puedan verla: número de teléfono de la oficina, número de teléfono celular, localizador, etc.
- Los niños deben tener una persona adulta de confianza a quién llamar si están asustados o tienen una emergencia.
- Escoja cuidadosamente a la persona que los cuide. Solicite recomendaciones de familiares, amigos y vecinos. Una vez que haya elegido a la persona, preséntese inesperadamente para ver cómo les va a sus hijos. Pregúntele a los niños cómo les fue con la persona que los cuidó y escuche sus respuestas detenidamente.
- Haga una lista con sus hijos sobre los límites del vecindario y escoja puntos con algún significado especial.
- Interactúe de manera regular con sus vecinos. Dígales a sus hijos cuáles casas están permitidos visitar.
- No deje a sus niños solos en centros comerciales, cines, establecimientos de juegos de video o parques.
- Enséñeles a sus niños que los adultos no deben acercárseles para pedirles ayuda o señas. Dígale a sus niños que si se les acerca un adulto, deben per manecer alerta porque puede ser un «truco».
- Nunca deje a sus hijos solos en un automóvil. Los niños nunca deben ir a dedo ni acercarse a un auto que no conozcan ni confiar en el conductor.
- Los niños nunca deben ir a ninguna parte sin que usted les dé permiso primero.
- Tenga cuidado cuando escriba el nombre de sus hijos en la ropa, las mochilas, las loncheras o placas de las bicicletas. Si el nombre de su niño está a la vista, eso puede contribuir a que el secuestrador establezca una relación de confianza con ellos.
- Recorra el camino a y de la escuela con sus hijos e indique los puntos importantes y lugares seguros a los cuales pueden ir si alguien los sigue o necesitan ayuda. Haga un mapa con sus hijos que muestre las rutas aceptables a la escuela que utilicen las vías principales y eviten los atajos o las zonas aisladas. Si su niño toma el autobús, visite la parada del autobús con sus niños y asegúrese que sepan qué ómnibus tomar.
- Mantenga una descripción completa de su niño.
- Tome fotografías a color de su niño cada seis meses.
- Guarde copias de las huellas digitales de su hijo.
- Mantenga una muestra de ADN de su niño.
- Sepa dónde localizar el historial médico de su niño.
- Pídale a su dentista que prepare y mantenga un esquema dental de su niño.
Lo que debe hacer si su niño desaparece:
- Reporte inmediatamente a su agencia local del orden que su niño ha desaparecido.
- Limite el acceso a su casa hasta que la agencia del orden llegue y tenga la oportunidad de recolectar pruebas potenciales.
- Dele a los investigadores de las agencias del orden toda la información que tenga sobre su niño, incluso huellas dactilares, fotografías, una descripción completa y los hechos y circunstancias relacionadas a la desaparición.
Nadie tiene porque intimidar o abusar de un niño, mantén los ojos abiertos y aprende a leer señales de conducta en tu hijo y sobre todo, aprende a saber ESCUCHARLO!!
1 Comentario